
Diagnóstico de fertilidad
Cuando una pareja acude a una clínica de fertilidad tras un periodo de tiempo buscando el embarazo sin conseguirlo, se realiza un estudio de fertilidad tanto al hombre como a la mujer.
Estas pruebas sirven para intentar averiguar las causas de la infertilidad en la pareja, pero también para orientar al especialista en el tratamiento de reproducción asistida más indicado.
Por este motivo, de igual modo se realiza el estudio de fertilidad a la mujer que quiere ser madre en solitario y a las parejas de mujeres. Así, el especialista podrá evaluar cuál es el tratamiento más adecuado para ayudarles a conseguir la maternidad.
Índice

¿Cuándo hacer las pruebas de fertilidad?
Generalmente se recomienda que la pareja acuda a realizar pruebas de fertilidad cuando no han logrado el embarazo después de 12 meses manteniendo relaciones sexuales frecuentes sin protección.
No obstante, en el caso de que la mujer sea mayor de 35 años, es recomendable que la pareja acuda al especialista cuando hayan pasado 6 meses buscando la gestación. El motivo es que la edad va en contra, especialmente, de la fertilidad femenina, ya que va disminuyendo el número y la calidad de los óvulos.
De esta manera, se podrá realizar a la pareja un estudio de fertilidad y, en función de los resultados, se evaluará el tratamiento más indicado para ayudarles a conseguir el embarazo.
Por otro lado, es importante mencionar que las mujeres que deciden afrontar la maternidad en solitario y las parejas de mujeres también deben realizarse un estudio de fertilidad antes de hacer un tratamiento de reproducción asistida.

¿En qué consiste el diagnóstico de fertilidad?
Inicialmente, se abre una historia clínica que el médico especialista comenzará a completar con preguntas orientadas a conocer el estado de salud general de los pacientes, sus antecedentes personales y familiares, así como sus hábitos. De igual modo, también se interesará por cuestiones como el tiempo de infertilidad de la pareja.
Adicionalmente, el especialista también pedirá una serie de pruebas y análisis. Sin embargo, este estudio de fertilidad es distinto para la mujer y para el hombre.
Pruebas para el diagnóstico de fertilidad femenino
Además de un examen ginecológico completo y citología, las principales pruebas de fertilidad que el especialista puede solicitar a la mujer son:

Análisis sanguíneo hormonal.

Ecografía transvaginal



Histeroscopia

Biopsia endometrial
Análisis sanguíneo hormonal, en el que se determinará la concentración de hormonas como la antimülleriana (AMH), foliculoestimulante (FSH), luteinizante (LH), estradiol, progesterona y prolactina. Este análisis se realiza en los primeros días del ciclo menstrual, salvo la determinación de la progesterona que se realiza en torno al día 21 del ciclo. Además, se realizará también una analítica general y serología para ciertas enfermedades infecciosas (hepatitis B y C, VIH, sífilis...)
Ecografía transvaginal, para evaluar el estado de ovarios, trompas y útero y para realizar un recuento de folículos antrales (RFA). El RFA permite estimar la reserva ovárica de la mujer, junto con la determinación de la hormona AMH.
Cariotipo, para ver si existen alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas que puedan causar los problemas de fertilidad. Se realiza a partir de un análisis sanguíneo.
Histerosalpingografía o histerosonosalpingografía, que permiten comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio por rayos X o ecografía, respectivamente.
Histeroscopia, lo que permite observar directamente si existen alteraciones en el útero como, por ejemplo, miomas.
Biopsia endometrial, a partir de la cual se podrán realizar varios test para estudiar el factor endometrial (como el test de receptividad endometrial o pruebas para estudiar los microorganismos presentes en el útero).
No obstante, el estudio de fertilidad de la mujer, generalmente, no requiere de todas estas pruebas. Lo más habitual es que el estudio vaya completándose con las pruebas indicadas por el especialista en función de la historia clínica y los resultados de las pruebas anteriores.
Pruebas para el diagnóstico de fertilidad masculino
En el caso del hombre, además de una exploración física (que puede incluir una ecografía del aparato genital, para descartar posibles anomalías), las pruebas que pueden realizarse en el estudio de fertilidad son:

Análisis sanguíneo hormonal.

FISH de espermatozoides


Microdeleciones
cromosoma Y


Cultivo seminal

Fragmentación del ADN
espermático

Biopsia testicular
Seminograma, es un análisis básico del semen en el que se evalúan aspectos como la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. Esta prueba puede completarse con un recuento de espermatozoides móviles (REM) tras procesar (capacitar) la muestra de semen en el laboratorio, para obtener más información. Se realiza a partir de una muestra seminal recogida en un recipiente estéril y obtenida por masturbación.
Análisis sanguíneo hormonal, donde adquiere relevancia la determinación de la testosterona, entre otras hormonas. Además, también se realizará al varón una analítica general y serología.
Cariotipo, permite observar si existe alguna anomalía en el número y estructura de los cromosomas causante de la infertilidad. De igual modo que para la mujer, su realización únicamente requiere de un análisis sanguíneo.
Estudio de fragmentación del ADN de los espermatozoides, valora la integridad de su ADN a partir de una muestra de semen.
FISH de espermatozoides, evalúa si los espermatozoides tienen un contenido cromosómico normal. Para su realización se requiere también de una muestra seminal.
Microdeleciones cromosoma Y, permite estudiar si existen estas deleciones, especialmente, en varones con oligospermia grave o azoospermia. Se determina a partir de un análisis sanguíneo.
Cultivo seminal, detecta la presencia de microorganismos en el semen.
Biopsia testicular, consiste en una intervención quirúrgica que permitirá comprobar si existe producción espermática en varones con azoospermia.
De igual modo que en el caso femenino, todas estas pruebas no son necesarias siempre. El estudio de fertilidad del hombre se va complementando según la historia clínica y los resultados obtenidos en las pruebas previas.
Pasos de una primera visita para diagnóstico de fertilidad
En Fertify diseñamos especialmente para cada paciente un tratamiento personalizado, para ayudar cada vez a más parejas y mujeres a cumplir su sueño de tener un bebé. Con nuestro paquete Diagnostic ONE dispondrás de toda la información básica necesaria para que el equipo médico pueda realizar una evaluación de tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado.
Llamada de atención al paciente
Una vez solicites información para un diagnóstico de fertilidad recibirás una llamada telefónica de atención al paciente para solicitar tus datos personales para la apertura de la historia y concertar visita con el médico especialista.
Historial de infertilidad
En la consulta, el ginecólogo te preguntara sobre el tiempo que llevas buscando embarazo, los antecedentes personales y familiares, quirúrgicos, etc.
Si ya has realizado tratamientos de reproducción asistida es importante que nos traigas todos los informes y análisis.
Control ecográfico y exploración ginecológica
Se comprueba el estado a nivel físico y anatómico realizando una revisión ginecológica y ecografía transvaginal. Si el especialista lo considera necesario se realiza una ecografía 3D para el análisis anatómico interno de los ovarios y el útero.
Tratamiento personalizado
Con toda la información necesaria, el especialista te orientará sobre cual el mejor tratamiento para tu caso. Puede que sea necesario realizar alguna prueba adicional, si es así esperaremos a una visita de resultados para la valoración y planificación del tratamiento más adecuado para ti.
Una vez definido el tratamiento se te explica detalladamente cual es el proceso, fases y calendario.
Asesoramiento personalizado
Terminada la consulta con el ginecólogo, una asesora de fertilidad contactará contigo para repasar la planificación de tu mejor tratamiento y informarte de las ventajas de los distintos planes Fertify, así como todos los tratamientos y consultas especializadas a tu disposición.
La asesora de fertilidad es una persona que ha sido madre por reproducción asistida además de recibir formación para esta especialidad. Por lo que nadie mejor para acompañarte durante todo el proceso. Además tendrás contacto directo y permanente por whatsapp para cualquier duda que surja.
Conjuntamente con atención al paciente te ofrecerá un presupuesto totalmente detallado y personalizado buscando siempre la mejor opción económica.






Contrata diagnóstico y todas las pruebas de fertilidad
Con Fertify HIRE DIRECT contrata todos nuestros servicios (diagnósticos y pruebas de fertilidad, técnicas y estudios para reproducción asistida, estudios y terapias de inmunología reproductiva, pruebas de genética reproductiva, servicios de ginecología, servicios complementarios y medicina materno-fetal).
Acceso Inmediato.
Mayor Comodidad.
Menos desplazamientos.
Facilidad de pago.
Mayor tranquilidad.
Sin esperas.
Contratación directa E-Commerce de todos los servicios que necesites para tu tratamiento seas o no seas paciente de Fertify

Diagnóstico de fertilidad personalizado para la mujer .
Incluye la primera visita y todas las pruebas necesarias para obtener un diagnóstico sobre tu fertilidad, y conocer así el tratamiento más adecuado. Fertify Diagnostic One tiene un coste de 80€*. Este importe se descuenta del total de tu tratamiento si lo realizas con nosotros.
-
Primera visita médica
-
Exploración ginecológica
-
(Antimülleriana).Prueba para determinar la reserva ovárica de la mujer
-
Ecografía 3D
-
Consulta de resultados incluye: Diagnóstico, propuesta de tratamiento y presupuesto personalizad0
* Servicio valorado en 380€ si se realizan por separado.