top of page

 Inseminación Artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida muy sencillo. Consiste en introducir una muestra de semen en la cavidad uterina previamente preparada en el laboratorio,

con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.

 

Para aumentar las posibilidades de embarazo se estimulan hormonalmente los ovarios y se controla la ovulación para saber cuál es el mejor momento para hacer la inseminación.

¿En qué consiste?

¿En qué consiste la inseminación artificial?

Es un tratamiento de reproducción asistida muy sencillo. Consiste en introducir  una muestra de semen en el útero de la mujer
PROCESAR MUESTRA DE SEMEN
1.  Procesar la muestra
 ESTIMULACIÓN OVARICA
FLECHA
2.  Estimulación ovárica
FLECHA
 SEMEN EN ÚTERO
3.  Depositar la muestra en el útero
FLECHA
 PROGRAMAR EL PROCEDIMIENTO
4.  Programar el procedimiento
¿Cuándo se hace?

¿Cuándo se hace la Inseminación artificial?

La Inseminación artificial se realiza con una muestra de semen de la pareja o de donante y esta indicado en los siguientes casos:
Mujeres sin pareja
Con buena reserva ovárica
Con la ovulación alterada
Con alteraciones en la entrada del útero
Mujeres heterosexuales con pareja
Con buena reserva ovárica
Con la ovulación alterada
Con alteraciones en la entrada del útero
Hombres heterosexuales con pareja
Con anomalías leves en la calidad del esperma
Portador de enfermedades genéticas que no puedan ser estudiadas en los embriones
Mujeres homosexuales con pareja
Con buena reserva ovárica
¿Cómo se hace?

¿Cómo se hace la Inseminación artificial?

 COMO SE HACE INSEMINACIÓN

1. Estimulación ovárica

Comienza la estimulación ovárica según el ciclo menstrual de la mujer, la estimulación  tiene una duración estimada de 10-12 días.
La mujer de forma natural produce solo un óvulo en cada ciclo menstrual. Con la estimulación ovárica se asegura el desarrollo de uno o dos

2. Preparación / Control folicular

Se realiza un seguimiento de la estimulación mediante  análisis de sangre y tres/cuatro ecografías. Se debe administrar una dosis de hormona hCG para inducir la ovulación una vez los folículos alcanzan el tamaño y numero adecuado y, 36 horas después se programa la inseminación.

I ESTIMULACIÓN ÓVARICA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
 INSE CONTROL FOLICULAR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

3. Preparación de la muestra de semen

El día de la inseminación, se prepara la muestra de semen en el laboratorio para optimizar su calidad y así aumentar las probabilidades de fecundación.Se  debe entregar la muestra en el laboratorio unas 2 horas antes del tratamiento si se utiliza la muestra de semen de la pareja.
Esta preparación permite seleccionar y concentrar los espermatozoides de mejor movilidad. Se descartan aquellos que estén inmóviles, sean lentos o estén muertos.

 PREPARACIÓN MUESTRA DE SEMEN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

4. Inseminación

La inseminación artificial se realiza sin sedación.

La mujer se coloca en posición ginecológica y el médico introduce la cánula cargada de espermatozoides por la vagina hasta el útero. Una vez ahí, los espermatozoides son depositados lentamente en la cavidad uterina.El proceso  no es doloroso; de hecho, es similar a una revisión ginecológica o una citología.

Tras este proceso, y después de descansar unos minutos, se  le comunicará la fecha óptima para realizarse la prueba de embarazo en sangre, que suele ser 14-15 días después de la inseminación.

5.Beta espera/ Seguimiento de gestación

15 Dias después se realizará un análisis detectar el positivo en sangre.

Si el resultado es positivo, 20 días después se realiza una ecografía de control en la que se confirma el saco embrionario.

Una vez se obtiene  el alta, puede continuar el seguimiento del embarazo con su ginecólogo.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
SEGUIMENTO GESTACIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Solicitar cita informativa gratis sin compromiso

Porcentaje de éxito

Porcentaje de éxito de embarazo en la Inseminación Artificial

Diversos estudios demuestran que es adecuado realizar inseminaciones en serie si no se consigue el embarazo. Lo más recomendable es realizar 4 ciclos de inseminación y, si no se logra la gestación, se debe pasar a otra técnica de reproducción asistida como la FIV o la ICSI. La tasa acumulativa de embarazo en estos cuatro ciclos es de 40-55% con semen de la pareja y de 50-65% con semen de donante.

ÉXITO INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON EL SEMEN DE LA PAREJA

Con semen de la pareja

ÉXITO INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON EL SEMEN DE DONANTE

Con semen de donante

bottom of page