El Estudio de meiosis espermática o estudio meiótico es una prueba genética avanzada que permite estudiar la calidad del proceso de división meiótica de las células germinales masculinas, es decir, cómo se forman los espermatozoides a partir de células precursoras. Esta división celular es clave para garantizar que los gametos masculinos tengan la dotación cromosómica adecuada (23 cromosomas).
Es especialmente útil en casos de infertilidad masculina grave, como azoospermia, oligozoospermia severa, fallos repetidos de fecundación, abortos de repetición sin causa aparente, o antecedentes de alteraciones genéticas.
Aunque clásicamente se ha realizado a partir de muestras obtenidas mediante biopsia testicular (TESE o micro-TESE), también puede analizarse en semen eyaculado, siempre que la muestra contenga células germinales inmaduras (como espermatocitos), lo que puede suceder en algunos casos de oligozoospermia o criptozoospermia.
¿Cómo se realiza el estudio?
Obtención de la muestra
Por biopsia testicular: cuando no hay espermatozoides en el eyaculado o se desea estudiar directamente la espermatogénesis in situ.
Por eyaculado seminal: si la muestra contiene un número suficiente de células germinales inmaduras para su análisis.
Procesamiento en laboratorio
El tejido o el semen se procesan mediante técnicas moleculares avanzadas como:Citogenética convencional, para observar la progresión celular.
Hibridación in situ fluorescente (FISH), que permite analizar el reparto cromosómico y detectar posibles aneuploidías (alteraciones en el número de cromosomas) en las distintas fases de la meiosis.
Evaluación
El análisis permite observar si:La meiosis progresa correctamente.
Existe un bloqueo meiótico (las células no completan la división).
Hay errores en la segregación cromosómica (riesgo de alteraciones genéticas en el embrión).
¿Qué resultados puede ofrecer?
✅ Meiosis normal: indica que hay una maduración espermática activa y posibilidad de usar esperma propio.
⚠️ Bloqueo meiótico: sugiere alteración grave en la espermatogénesis, con bajo pronóstico reproductivo.
⚠️ Errores de segregación: incrementan el riesgo de embriones con alteraciones genéticas.
⚠️ Aneuploidías elevadas: pueden orientar hacia el uso de DGP o gametos donados.
¿Para quién está indicado?
Hombres con azoospermia no obstructiva o oligozoospermia severa.
Parejas con fallos repetidos de FIV/ICSI.
Casos de abortos de repetición sin causa aparente.
Varones con cariotipo alterado o antecedentes familiares de alteraciones genéticas.
Pacientes que han obtenido espermatozoides en TESE pero no han logrado embarazo.
¿Qué ventajas ofrece?
Permite valorar si los espermatozoides disponibles son genéticamente viables.
Ayuda a decidir entre usar esperma propio o donado.
Es clave para indicar si conviene realizar un DGP (diagnóstico genético preimplantacional).
Puede evitar intentos fallidos de FIV/ICSI en pacientes con alteraciones meióticas graves.
Aporta información muy útil en la planificación personalizada del tratamiento reproductivo.
Estudio de Meiosis Espermática
Una vez finalizada la compra, en un maximo de 24 h atención al paciente se pondrá en contacto para concertar el día y hora de tu visita.