top of page
Histerosalpingografía

La histerosalpingografía (HSG) es un procedimiento diagnóstico utilizado para examinar la cavidad uterina y las trompas de Falopio. Es especialmente útil en la evaluación de la infertilidad femenina, ya que permite detectar problemas en el útero o las trompas de Falopio que podrían estar dificultando la concepción. La HSG implica la introducción de un contraste radiológico en el útero y las trompas de Falopio, seguido de una radiografía para observar su forma, estructura y funcionalidad.

¿Cómo se realiza una Histerosalpingografía?

 

Preparación previa:

  • Consulta médica: El médico revisará el historial médico de la paciente para asegurarse de que no tenga infecciones ginecológicas activas o antecedentes de alergias al contraste radiológico.
  • Momento adecuado: Este procedimiento se realiza generalmente entre el 7° y el 10° día del ciclo menstrual, cuando no se está embarazada y el endometrio está delgado, lo que facilita la visualización de la cavidad uterina.
  • Antibióticos preventivos: En algunos casos, se pueden prescribir antibióticos antes del procedimiento para reducir el riesgo de infecciones.
  • Análisis previos: Se pueden realizar pruebas de embarazo (si hay dudas sobre un embarazo temprano) y exámenes ginecológicos para evaluar el estado general de la paciente.

 

Procedimiento:

  • Posición de la paciente: La paciente se coloca en la misma posición que para un examen ginecológico, es decir, en posición de litotomía (acostada con las piernas en alto).
  • Inserción del catéter: El médico introduce un pequeño catéter a través del cuello uterino (cérvix) para inyectar el contraste en la cavidad uterina. El catéter se conecta a una jeringa que contiene el medio de contraste (generalmente una solución de yodo o agua soluble).
  • Inyección del contraste: El contraste es introducido lentamente a través del catéter, llenando el útero y las trompas de Falopio. Esto permite que el médico observe la distribución del contraste en las imágenes radiológicas y evalúe si las trompas están abiertas y si el útero tiene una forma normal.
  • Radiografías: Durante la inyección del contraste, se toman radiografías para visualizar la propagación del medio de contraste a través del útero y las trompas de Falopio. En una radiografía normal, el contraste se desplaza a través de las trompas de Falopio, que deberían ser permeables. Si hay obstrucción, el contraste no avanzará a través de las trompas.

 

Duración: El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos. La paciente puede sentir un leve dolor o cólicos durante la inyección del contraste, pero este malestar suele ser temporal.

 

Después del procedimiento:

  • Recuperación inmediata: La paciente generalmente puede irse a casa poco después del procedimiento. Puede experimentar cólicos leves, sangrado vaginal o secreción por un corto tiempo debido a la inyección del contraste.
  • Resultados: Los resultados de la HSG son generalmente disponibles de inmediato. El médico examinará las radiografías para verificar si las trompas están permeables y si el útero tiene alguna anomalía estructural, como fibromas, pólipos o malformaciones. Si es necesario, el médico puede recomendar pruebas adicionales o tratamientos para resolver cualquier problema identificado.

 

 Indicaciones para realizar una Histerosalpingografía:

  • Infertilidad: Se realiza comúnmente en casos de infertilidad inexplicada para evaluar si las trompas de Falopio están abiertas y funcionales. La obstrucción de las trompas es una de las causas principales de infertilidad femenina.
  • Anomalías uterinas: Detectar problemas en la estructura del útero, como miomas, pólipos o malformaciones congénitas que puedan estar afectando la fertilidad.
  • Evaluación post-quirúrgica: Después de una cirugía pélvica o endometrial, la HSG puede utilizarse para verificar que las trompas de Falopio sigan abiertas y que no haya complicaciones.
  • Diagnóstico de infecciones: Para detectar posibles infecciones previas que hayan podido causar daños en las trompas de Falopio, como salpingitis (inflamación de las trompas).

 

Beneficios de la Histerosalpingografía:

  • Detección de obstrucciones: La HSG permite visualizar obstrucciones en las trompas de Falopio, que es una causa común de infertilidad.
  • Evaluación de la forma uterina: Permite detectar anomalías en la cavidad uterina, como pólipos, fibromas o malformaciones, que pueden interferir con la implantación del embrión.
  • Evaluación de la permeabilidad de las trompas: La HSG ayuda a determinar si las trompas de Falopio están abiertas y funcionales, lo cual es crucial para la concepción natural.

 

Riesgos y complicaciones:Aunque la HSG es generalmente segura, existen ciertos riesgos que deben tenerse en cuenta:

  • Infección: En raras ocasiones, el procedimiento puede inducir una infección uterina o pélvica (salpingitis), especialmente si se tiene una infección previa sin tratar.
  • Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al medio de contraste utilizado.
  • Dolor y cólicos: Algunas mujeres experimentan cólicos intensos durante o después del procedimiento debido a la distensión del útero.
  • Perforación uterina: Aunque es raro, el catéter podría perforar el útero, lo que puede requerir tratamiento adicional.

 

Consideraciones adicionales:

  • Embarazo: La HSG no se debe realizar en mujeres embarazadas, ya que la radiación y el medio de contraste pueden ser dañinos para el feto.
  • Próximos ciclos menstruales: Si el procedimiento se realiza durante el ciclo menstrual, es posible que la paciente experimente algo de sangrado después de la HSG, pero esto generalmente se resuelve en unos pocos días.

En resumen, la histerosalpingografía es una herramienta clave para el diagnóstico de problemas en el útero y las trompas de Falopio, especialmente cuando se sospecha que la infertilidad está relacionada con obstrucciones tubáricas o anomalías uterinas. Es un procedimiento relativamente rápido, con pocos riesgos y beneficios significativos en la evaluación de la fertilidad.

Histerosalpingografía

325,00 €Precio
  • Una vez finalizada la compra, en un maximo de 24 h atención al paciente se pondrá en contacto para concertar el día y hora de tu visita.

bottom of page