top of page
Histeroscopia diagnóstica

La histeroscopia diagnóstica es un procedimiento médico que permite examinar el interior del útero de manera directa mediante un instrumento llamado histeroscopio. Es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza para evaluar la cavidad uterina y diagnosticar posibles problemas o patologías del útero, como miomas, pólipos, adherencias, malformaciones uterinas, entre otros.

¿Cómo se realiza la histeroscopia diagnóstica?

Preparación previa:

  • Consulta médica: Antes del procedimiento, el médico realizará una evaluación del historial médico de la paciente y podría indicar pruebas como análisis de sangre, ecografía o pruebas de infecciones para asegurarse de que esté lista para el procedimiento.
  • Momento adecuado: Generalmente, la histeroscopia se realiza en la fase media del ciclo menstrual (alrededor del día 10-14 del ciclo) cuando el endometrio es más delgado y permite una mejor visualización.
  • Anestesia: Aunque la histeroscopia es un procedimiento relativamente sencillo y poco doloroso, en algunos casos puede administrarse anestesia local, regional (como la epidural) o general, dependiendo de la preferencia del médico y de la paciente, y la complejidad del caso.

 

Procedimiento:

  • Posición de la paciente: La paciente se coloca en la misma posición que para un examen ginecológico, es decir, en posición de litotomía (acostada con las piernas en alto).
  • Inserción del histeroscopio: El histeroscopio es un tubo delgado y flexible con una cámara en su extremo, que se introduce a través de la vagina y el cuello del útero (cervix). A menudo, se utiliza una solución salina o líquido estéril para distender el útero y facilitar la visualización de su interior.
  • Exploración uterina: Una vez que el histeroscopio está en su lugar, el médico puede observar las paredes del útero en una pantalla conectada a la cámara. Este procedimiento permite identificar anomalías, como fibromas, pólipos, adherencias, malformaciones uterinas, endometriosis o infecciones.
  • Duración: El procedimiento suele durar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.

 

Después del procedimiento:

  • Recuperación: La paciente puede experimentar cólicos leves, sangrado vaginal o secreción por un corto tiempo, pero generalmente no requiere reposo.
  • Resultados: Los resultados de la histeroscopia se suelen obtener rápidamente, ya que el médico puede observar en tiempo real la cavidad uterina. Si se identifican problemas, el médico podrá discutir las opciones de tratamiento, que pueden incluir desde cambios en el estilo de vida hasta cirugía.

 

Indicaciones para realizar una histeroscopia diagnóstica:

  • Aborto recurrente: Evaluar si hay anomalías uterinas que puedan estar contribuyendo a los abortos espontáneos repetidos.
  • Infertilidad: Excluir posibles causas de infertilidad relacionadas con el útero, como adherencias, pólipos o malformaciones uterinas.
  • Sangrado uterino anómalo: Investigar causas de sangrados irregulares o abundantes que no se explican con otros exámenes.
  • Anomalías uterinas: Detectar fibromas, pólipos, adherencias o malformaciones que puedan estar interfiriendo con la función uterina.
  • Evaluación post-quirúrgica: Comprobar que el útero se haya curado adecuadamente después de una cirugía previa, como una cesárea o legrado.

Beneficios de la histeroscopia diagnóstica:

  • Minimamente invasiva: No requiere incisiones, lo que implica una recuperación más rápida y menos dolor.
  • Precisión: Ofrece una visión directa y detallada de la cavidad uterina, lo que permite un diagnóstico más preciso que otros métodos como la ecografía.
  • Tratamiento inmediato: En algunos casos, si se detecta una anomalía (como un pólipo o fibroma), el médico puede realizar un tratamiento durante la misma intervención (histeroscopia operativa), eliminando la necesidad de una segunda cirugía.

Riesgos y complicaciones:

Aunque la histeroscopia diagnóstica es generalmente segura, puede haber ciertos riesgos, aunque son poco comunes, como:

  • Infección: Cualquier procedimiento invasivo puede llevar a una infección si no se toman las precauciones adecuadas.
  • Perforación uterina: En casos raros, el instrumento puede perforar el útero, lo que puede requerir tratamiento adicional.
  • Reacciones a la anestesia: Algunas personas pueden tener reacciones adversas a la anestesia o sedación utilizada.
  • Sangrado excesivo: Aunque es raro, puede producirse sangrado más abundante de lo esperado.

En resumen, la histeroscopia diagnóstica es una técnica segura y efectiva para evaluar el interior del útero, lo que permite detectar una amplia variedad de patologías. Dependiendo de los hallazgos, puede ser un paso importante para un diagnóstico preciso y la planificación de tratamientos adecuados.

Histeroscopia diagnóstica

450,00 €Precio
  • Una vez finalizada la compra, en un maximo de 24 h atención al paciente se pondrá en contacto para concertar el día y hora de tu visita.

bottom of page