La revisión ginecológica completa se lleva a cabo para comprobar la salud de los órganos sexuales femeninos, prevenir y diagnosticar precozmente determinadas enfermedades. En esta revisión se realiza una ecografía transvaginal para ver el estado del útero, los ovarios y las trompas de Falopio junto con una citología ginecológica que analiza las células del cuello del útero para descartar o detectar precozmente el cáncer de cérvix.
La revisión ginecológica completa incluye:
- Ecografía transvaginal diagnóstica: Se realiza acostada sobre la espalda en una camilla con las rodillas dobladas. Los pies pueden estar sostenidos en estribos.El médico pondrán una sonda de ecografía dentro de su vagina. Puede ser levemente incómodo, pero no sentirá dolor. La sonda se cubre con un condón y un gel. La sonda envía ondas sonoras y graba los reflejos que dichas ondas dejan en las estructuras corporales. El ecógrafo crea una imagen de la parte del cuerpo. El médico ginecólogo desplazará suavemente la sonda por el área para observar los órganos pélvicos.
La ecografía trasvaginal se puede hacer para los siguientes problemas:
- Hallazgos anormales en un examen físico, como quistes, tumores fibroides u otras neoplasias
- Sangrado vaginal anormal y problemas menstruales
- Ciertos tipos de infertilidad
- Embarazo ectópico
- Dolor pélvico
- Exploración y ecografía mamaria: El médico te aplicará un gel sobre la piel de la mama. Un dispositivo manual, llamado transductor, se pasa sobre dicha zona. A usted le pueden solicitar que levante los brazos por encima de la cabeza y voltearse hacia la izquierda o la derecha.El dispositivo envía ondas sonoras al tejido mamario. Las sondas sonoras ayudan a crear una imagen que se puede ver en una pantalla de computadora en la máquina de ultrasonido.
La ecografía puede ayudar a mostrar masas o tumores no cancerosos como: Quistes, que son
sacos llenos de líquido. Fibroadenomas, que son tumores sólidos benignos. Lipomas, que son protuberancias grasas no cancerosas que se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, incluso las mamas.
- Citología: Es una prueba ginecológica para detectar de forma precoz el cáncer de cuello de útero o cérvix. La citología, o también conocida como test de Papanicolau, permite recoger una muestra de las células del cuello uterino para, después, analizarlas con un microscopio.
- Anamnesis: es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes.
Revisión ginecológica completa
Te llamaremos en un máximo de 24h para concertar día y hora de la visita del tratamiento solicitado.