top of page

Reproducción de alta complejidad

 Estamos  especializados en casos complejos de infertilidad. Ofrecemos soluciones incluso a los casos más difíciles.

La combinación de  la experiencia de nuestros especialistas con las últimas técnicas de reproducción asistida para ofrecer soluciones efectivas a los casos de infertilidad más desafiantes.

Te ayudamos a buscar la solución

Fallos de implantación

Fallos repetidos de implantación embrionaria

Podemos hablar de fallo de implantación cuando una paciente no ha conseguido el embarazo después de 3 ciclos de FIV con sus óvulos, o tras 2 ciclos de ovodonación, siempre que:

  • Se hayan transferido embriones de buena calidad.

  • No haya habido problemas técnicos durante las transferencias embrionarias.

  • No haya problemas evidentes en el útero.

¿Cuáles son las causas del fallo de implantación?

Existen diferentes causas que pueden causar el fallo de la implantación, ya sean causas embrionarias, anomalías  uterinas o relacionados con diferentes factores maternos como alteraciones hormonales y/o metabólicas, y aspectos inmunológicos como trombofilias.

Soluciones para el fallo de implantación

Estudio exhaustivo y personalizado para determinar las causas que pueden haber provocado el fallo recurrente de implantación del embrión y así poder abordar el tratamiento más adecuado

Estudio y diagnóstico

  • Análisis para determinar  trastornos genéticos que provocan una coagulación anormal de la sangre ( trombofilia) materna.

  • Prueba de receptividad endometrial ER-Map 

  • Diagnóstico por imagen  imagen con ecografías 3D e histeroscopia para el diagnóstico de posibles e miomas, hidrosálpinx.

  • Evaluación del factor inmunológico en nuestra unidad de inmunología reproductiva.

DIAGNÓSTICO ALTA COMPLEJIDAD
Soluciones aborto recurrente

Tratamiento terapéutico

  • Tratamiento guiado por el hematólogo especializado en reproducción con heparina y/o aspirina en caso de alteración congénita de las trombofilias.

  • Diagnóstico genético pre-implantacional (PGT-A)  para la detección de anomalías en el número de cromosomas embrionarios o (PGT-SR) si existen alteraciones en el cariotipo de la pareja.

  • Histeroscopia diagnóstica/quirúrgica para detección y abordaje de alguna patología  genital (Pólipos. Miomas o fibromas intrauterinos. Malformaciones uterinas, como el útero septo o tabicado.)

  • En casos donde el diagnóstico genético de embriones no es factible para descartar anomalías cromosómicas hereditarias, la donación de gametos, en colaboración con nuestra unidad de genética reproductiva, se plantea como una estrategia para descartar los portadores de estas anomalías.

TRATAMIENTO TERAPEUTICO ALTA COMPLEJIDAD
Abortos de repetición

Aborto de repetición

El aborto de repetición, también llamado aborto recurrente, se define como la pérdida gestacional de 3 o más embarazos antes de las 20 semanas. En este caso, la pareja no tiene problemas de esterilidad porque sí logra concebir, pero existe un problema de infertilidad al no conseguir que las gestaciones lleguen a término.

¿Cuáles son las causas del aborto de repetición?

Una mujer con menos de 30 años de edad tan sólo tiene un 25% de probabilidad de que se produzca un nuevo aborto. En cambio, con más de 40 años, existe entre el 50 y el 60% de posibilidad de que se vuelva a producir una pérdida gestacional.

 

Las causas pueden ser según probabilidad de origen genético, inmunológico, anatómico o endocrino.

  • Causas genéticas: En el 50% de los casos de aborto espontáneo, el origen es genético. El factor que más influye en cuanto a los abortos por causas genéticas es la edad materna avanzada. Con la edad de la mujer disminuye la reserva y calidad ovocitaria por lo que  aumenta la probabilidad de obtener embriones con trisomías (3 cromosomas en lugar de 2) incompatibles  con la vida. 

       Puede suceder también que uno o los dos  progenitores sea portador de una alteración cromosómica que pasa                     desapercibida pero que, al lograr la gestación, da lugar a embriones no viables. Esto es lo que se conoce                                   como reorganización cromosómica equilibrada.

  • Causas inmunológicas: Existen varios factores relacionados con el sistema inmunitario que se relacionan con el aborto de repetición y se dividen en dos grupos: Autoinmunes (Relacionado con las trombofilias, prestando  especial atención al síndrome antifosfolípido (SAP), un tipo de trombofilia adquirida que es responsable del 12-15% de los abortos recurrentes.), o aloinmunes (Aquí intervienen las llamadas células Natural Killer (NK), un tipo de linfocitos con capacidad para destruir los organismos que no reconoce como parte del cuerpo de la mujer, y sus receptores KIR, que son los encargados de identificar y reconocer al feto como propio o extraño).

  • Causas anatómicas: hacen referencia a las malformaciones u otras alteraciones que pueda tener el útero de la mujer, estas causan que pueden ser diagnosticada mediante ecografía son las siguientes: Útero septo, Mioma uterino, Síndrome de Asherman,  Insuficiencia cervical o en general, cualquier alteración que afecte  la morfología del útero o altere su funcionalidad. En este último caso, también hay que destacar el papel del endometrio, su capa más interna y en la que implanta el embrión.

  • Causas endocrinas: por último, y también  el factor menos probable, el aborto recurrente ocurre por problemas hormonales de la mujer.

        ​

Soluciones para el aborto de repetición

El protocolo clínico empleado en pacientes con abortos recurrentes y aquellas que no consiguen la gestación debido a fallos de implantación sigue una misma línea: una evaluación integral para determinar la etiología y la implementación de un tratamiento individualizado, adaptado a las características de cada paciente.

Baja respuesta
pregnant-woman-doing-yoga-home_edited.jpg

Baja respuesta a la estimulación respuesta ovárica

La baja respuesta ovárica, caracterizada por una producción insuficiente de ovocitos en respuesta a la estimulación hormonal, se identifica como un factor limitante en los tratamientos de reproducción asistida. La disminución de la reserva ovárica asociada a la edad es una de las principales causas de esta condición, que afecta a un porcentaje significativo de mujeres en edad reproductiva.

La baja respuesta ovárica se confirma a través de la evaluación de la respuesta folicular a la estimulación ovárica. Si bien su causa exacta es desconocida, se han descrito factores de riesgo que pueden predisponer a esta condición:

 

  • Edad: factor relacionado inversamente con la reserva ovárica. A mayor edad, menor número de óvulos y peor será la respuesta a la estimulación ovárica.

  • Envejecimiento del ovario.

  • Reducción de la masa ovárica por cirugía, quimioterapia o endometriosis.

  • Proceso autoinmune.

  • Alteraciones hormonales.

  • Exposición a tóxicos.

  • Tabaquismo o alcoholismo.

  • Índice de Masa Corporal (IMC) aumentado.

  • Causas genéticas.

Soluciones las para mujeres con baja respuesta a la estimulación ovárica

Especialistas en Rejuvenecimiento Ovárico

IMAGEN BAJA RESPUESTA  REJUVENECIMIENTO OVÁRICO

Con el objetivo de ampliar las posibilidades de ser madre  con tus propios óvulos, a mujeres con baja respuesta  ovárica, hemos implementado un programa de rejuvenecimiento ovárico. Nuestra unidad, especializada en casos complejos de fertilidad, ofrece tratamientos personalizados basados en las últimas tecnologías de reproducción asistida.

Acumular  ovocitos

IMAGEN ACUMULAR OVOCITOS

La vitrificación ovocitaria permite acumular óvulos a lo largo de varios ciclos de estimulación, lo que resulta en un mayor número de embriones disponibles para transferencia en un único ciclo. Esta estrategia ha demostrado mejorar significativamente las tasas de embarazo y nacimiento en pacientes con baja respuesta ovárica

Genefiv EXTRA

FIV MÁSPGT-A PARA  LA  BAJA RESPUESTA

La edad materna, principal factor de disminución de la reserva ovárica, no es el único determinante de una baja respuesta a la estimulación ovárica. Otros factores pueden influir en la calidad y aneuploidía ovocitaria.

En casos de baja respuesta ovárica asociada a edad materna avanzada, recomendamos un enfoque terapéutico que combina la acumulación de ovocitos y la aplicación de PGT-A para optimizar las tasas de embarazo y nacimiento de niños sanos.

 Genefiv DOUBLESTIM

IMAGEN DOUBLESTIM

La implementación de un protocolo de doble estimulación ovárica, en conjunto con el diagnóstico genético preimplantacional, permite incrementar significativamente el número de embriones biopsiables en un solo ciclo de tratamiento, acelerando así la consecución de un embarazo.

Este protocolo ofrece una alternativa eficaz para pacientes con baja respuesta ovárica o que desean acelerar el proceso de concepción.

Maternidad más d e los 40

Maternidad a partir de los 40 años

MATERNIDAD MÁS 40

La edad cronológica de la mujer es un factor pronóstico clave en los tratamientos de reproducción asistida. A medida que aumenta la edad, se observa una disminución progresiva de la calidad ovocitaria, caracterizada por un incremento en la tasa de aneuploidías. Paralelamente, se produce una disminución de la reserva ovárica, lo que se traduce en una menor respuesta a los protocolos de estimulación ovárica y, por consiguiente, en un número reducido de ovocitos disponibles para la fecundación.

La evaluación del estado de fertilidad con pruebas diagnósticas como la ecografía 3D y el análisis de los niveles de hormona antimülleriana (AMH) para obtener información de  la reserva ovárica, y la toma de decisiones compartida, en la cual nuestros especialistas y pacientes colaboran para seleccionar el tratamiento más adecuado, considerando las evidencias clínicas y las preferencias individuales. Es la estrategia a seguir.

En función de cada paciente ofrecemos diferentes opciones

 ACUMULACIÓN DE OVOCITOS

Acumulación de ovocitos

Para pacientes con edad materna avanzada y baja reserva ovárica, se pueden considerar tratamientos como la acumulación ovocitaria y el protocolo DualStim, en combinación con PGT-A cuando sea indicado.

 PGT-A.

Diagnóstico genético preimplantacional

La selección embrionaria, basado en el diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), permite identificar embriones sanos y libres de alteraciones cromosómicas. Esta técnica avanzada aumenta significativamente las tasas de implantación y embarazo, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de aborto espontáneo y la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia. Gracias al PGT-A, ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de tomar decisiones reproductivas informadas y personalizadas, optimizando así sus posibilidades de formar una familia.

 OVODONACIÓN

Recepción de óvulos donados (Ovodonación)

La ovodonación consiste en la utilización de óvulos donados por una mujer joven y sana, lo cual permite eludir los efectos negativos de la edad materna sobre la calidad ovocitaria y las tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida.

Solicitar cita informativa gratis sin compromiso

Image by Andrew Neel

Solicita los estudios, análisis y terapias necesarios para la Reproducción de Alta Complejidad 

Con Fertify HIRE DIRECT  contrata todos nuestros servicios  (diagnósticos y pruebas de fertilidad, técnicas y estudios para reproducción asistida, estudios y terapias de inmunología reproductiva, pruebas de genética reproductiva, servicios de ginecología,  servicios complementarios y  medicina materno-fetal).

 

Acceso Inmediato.

Mayor Comodidad.

Menos desplazamientos.

Facilidad de pago.

Mayor tranquilidad.

Sin esperas.

Contratación directa E-Commerce de  todos los servicios que necesites para tu tratamiento seas o no seas paciente de Fertify​​

​​

bottom of page