Sintomas y causas de la infertilidad femenina y masculina.
- Fertify
- 10 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2024
Si tú y tu pareja tenéis dificultades para tener un bebé, no estáis solos. Millones de personas en todo el mundo enfrentan el mismo desafío. La infertilidad es el término médico que se refiere a la imposibilidad de lograr un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales con frecuencia y sin protección durante al menos un año en la mayoría de las parejas.
La infertilidad puede ocurrir debido a un problema de salud tuyo o de tu pareja, o a una combinación de factores que impiden el embarazo. Sin embargo, muchos tratamientos seguros y eficaces pueden aumentar tus probabilidades de lograr un embarazo.
Síntomas:
El principal síntoma de la infertilidad es la imposibilidad de un futuro embarazo. Es posible que no haya otros síntomas claros. Algunas mujeres infértiles pueden tener períodos menstruales irregulares o no tenerlos. Algunos hombres infértiles pueden experimentar síntomas de problemas hormonales, como cambios en el crecimiento del vello o en la función sexual.
Muchas parejas eventualmente logran concebir, con o sin tratamientos.
Cuándo debes consultar con un médico:
Probablemente no necesites ver a un miembro del equipo de atención médica debido a la infertilidad, a menos que hayas estado intentando regularmente durante al menos un año que haya un embarazo. Sin embargo, si eres mujer debes hablar con un médico antes si:
Tienes 35 años o más y has intentado concebir durante seis meses o más.
No tienes períodos, o tienes períodos irregulares o intensos.
Tienes problemas de fertilidad conocidos.
Tienes endometriosis o antecedentes de una enfermedad inflamatoria pélvica.
Tuviste más de un aborto espontáneo.
Recibiste tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radioterapia.
Si eres hombre debes hablar con un profesional de atención médica si:
Tienes un conteo bajo de espermatozoides u otros problemas con el semen.
Tienes antecedentes de problemas testiculares, de próstata o sexuales.
Recibiste tratamiento contra el cáncer, como quimioterapia.
Te sometiste a una cirugía de hernia.
Tienes testículos más pequeños que el tamaño típico de los adultos, o venas inflamadas en la bolsa que sostiene los testículos, que se llama escroto.
Tuviste problemas de infertilidad con una pareja en el pasado.
Tienes familiares con problemas de infertilidad. Todos los pasos durante la ovulación y la fecundación deben realizarse correctamente para poder quedar embarazada. La ovulación es la liberación de un óvulo por parte de un ovario. La fertilización es cuando el huevo y el esperma se unen para formar un embrión, que se convierte en un feto durante el embarazo. Algunas veces, los problemas que causan infertilidad en las parejas ya están presentes al nacer. Otras veces, se desarrollan más adelante en la vida. Las causas de la infertilidad pueden afectar a uno o a ambos miembros de la pareja. En algunos casos, no se puede encontrar la causa. Causas de la infertilidad masculina Pueden incluir:
Afecciones que modifican la cantidad de esperma que se produce o la calidad del esperma. Estas enfermedades pueden incluir testículos no descendidos, defectos genéticos, problemas hormonales y problemas de salud como la diabetes. Las infecciones como la clamidia, la gonorrea, las paperas o el VIH también pueden afectar el esperma. El varicocele, que es el agrandamiento de las venas en el escroto, puede afectar la calidad del esperma.
Problemas para que el esperma alcance el aparato reproductor femenino. Estos problemas pueden deberse a afecciones sexuales, como la eyaculación precoz; ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística; problemas físicos, como una obstrucción en el testículo; o daño o lesión en los órganos reproductores.
Determinados factores ambientales. La exposición a pesticidas, otras sustancias químicas o radiación pueden afectar la fertilidad. También pueden tener consecuencias sobre la fertilidad medicamentos que tratan infecciones bacterianas, la presión arterial alta y la depresión. Además, la exposición frecuente de los testículos al calor, como en saunas o jacuzzis, puede afectar la capacidad para producir esperma.
Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento. Los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radiación, pueden afectar la producción de esperma.
Causas de la infertilidad femenina
Algunos de estos son los siguientes:
Trastornos de la ovulación. Estos trastornos afectan la liberación de óvulos desde los ovarios. Estos comprenden problemas hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico. Los niveles elevados de prolactina, que es una hormona necesaria para producir leche materna, también pueden tener un efecto sobre la ovulación. Tanto el hipertiroidismo, que es tener una cantidad elevada de la hormona tiroidea, como el hipotiroidismo, que consiste en niveles muy bajos de esta hormona, pueden afectar el ciclo menstrual o causar infertilidad. Otras causas subyacentes pueden ser hacer demasiado ejercicio, los trastornos alimenticios o los tumores.
Afecciones del útero. Por ejemplo, tumores conocidos como pólipos uterinos, problemas con la forma del útero o problemas en el cuello del útero, que es el extremo inferior de este. Los fibromas uterinos, que son tumores en la pared del útero, también pueden ocasionar infertilidad, pero no son cancerosos. Los fibromas pueden obstruir las trompas de Falopio, donde se unen el óvulo y el esperma. También pueden evitar que un óvulo fecundado se adhiera al útero, lo cual debe ocurrir para que el feto se desarrolle.
Daño u obstrucción en las trompas de Falopio. A menudo, la causa de estos problemas es la salpingitis, que es la hinchazón de las trompas de Falopio. La hinchazón puede ocurrir debido a la enfermedad inflamatoria pélvica, que es una infección de los órganos reproductores femeninos.
Endometriosis. Con esta afección, un tejido similar al recubrimiento interno del útero crece fuera de este. Puede afectar el buen funcionamiento de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio.
Insuficiencia ovárica primaria. Ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar como deberían y los períodos menstruales terminan antes de los 40 años. Con frecuencia, se desconoce la causa. Sin embargo, algunos factores vinculados a la insuficiencia ovárica primaria son las enfermedades del sistema inmunitario, las afecciones genéticas como el síndrome de Turner y el tratamiento con radiación o con quimioterapia.
Adherencias pélvicas. Son bandas de tejido cicatricial que unen órganos. Pueden formarse después de una infección pélvica, una apendicitis, una endometriosis o una cirugía del abdomen o de la pelvis.
El cáncer y su tratamiento. Ciertos tipos de cáncer, especialmente los que afectan a los órganos reproductores, a menudo reducen la fertilidad femenina. Además, tanto la radiación como la quimioterapia pueden afectar la fertilidad.

Comments